Un camino hacia la Unidad Familiar y el compromiso: la cultura asociativa en las Familias empresarias: Un paso esencial para la conformación de una Familia empresaria es establecer una cultura asociativa. El concebirse como equipo, y mas precisamente, como familia empresaria implica pasar de un liderazgo unipersonal a un liderazgo familiar. En la actualidad la suma de experiencias y de estudios, tanto teóricos como empíricos parece indicar que la clave del éxito en las empresas familiares longevas no hay que buscarlas en el negocio al cual se han dedicado sino en la Familia.¿Cómo son esas Familias empresarias, cuáles son sus valores, cómo es su modo de actuar, de resolver su problemas y de enfrentar sus desafíos?
La conformación de una cultura asociativa basada en determinados Valores es la base para lograr una cantidad de buenas Prácticas necesarias para toda familia empresaria que desee trascender como tal.
El rasgo distintivo de la cultura asociativa es la colaboración de cada uno para lograr que el conjunto, familia y empresa, se enriquezcan. Nos proponemos dilucidar cuales son los Valores que debe cultivar una familia empresaria para establecer una cultura asociativa.
Priorizar el Interés común, mas específicamente la unidad familiar y la continuidad, por sobre el interés individual de los miembros de la familia empresaria, permite consolidar una cultura asociativa orientada a la visión de un proyecto común compartido, esencial para poder compartir la Propiedad.
El Respeto como condición para el trato humano, es un bien para la sociedad y para la familia empresaria porque hace más fácil las relaciones, las ordena y permite un trato mutuo armonioso. El Respeto es fundamental para aprender a decidir en conjunto.
El valor de la complementariedad…frente a la competitividad y el abuso de poder, para poder trabajar en familia. O sea, la importancia de apreciar las diferencias y valorar los talentos individuales a fin de articularlos para que cada uno pueda hacer su aporte individual y original a la familia empresaria.
A su vez la cultura asociativa que describimos tiene además como valor el orden, la transparencia, la inclusión, la participación, la profesionalizan, el emprededorismo y el compromiso con la Sociedad que permiten el buen funcionamiento de la empresa y la buena relación familia- empresa. Esta cultura familiar basada en Valores influye de manera determinante en las decisiones estratégicas y operativas de su empresas. Recordemos una frase de Jhon Ward(2004) «La cultura de la empresa, su dirección y organización tiene una influencia mucho mayor sobre sus logros que cualquier otro factor».